Bumping en 2025: qué es, cómo funciona y cómo de verdad se evita

¿Qué es el bumping y por qué todo el mundo habla de él otra vez en 2025?
Si en casa todavía tienes una cerradura de las de siempre, de las de toda la vida, toca prestar atención. El bumping no es ninguna novedad, pero en 2025 ha vuelto con fuerza. ¿La razón? Porque sigue funcionando. Y, aunque suene increíble, muchos hogares en España siguen sin estar preparados para evitarlo.
Esta técnica nació en círculos profesionales, cerrajeros o técnicos de seguridad, pero acabó cayendo en manos equivocadas. Ahora, cualquiera con acceso a un par de vídeos puede aprender a usarla. Y lo peor no es eso, lo preocupante es que todavía funciona con demasiada facilidad.
¿Cómo funciona el bumping? Desmontando el método paso a paso
El bumping se aprovecha de cómo están diseñadas internamente las cerraduras de cilindro (las típicas que vemos en la mayoría de puertas).
Te lo resumimos, sin entrar en jerga técnica:
-
- Se utiliza una llave «bumping», diseñada específicamente para encajar en ese modelo de bombillo.
- No se introduce hasta el fondo, solo casi.
- Luego se da un pequeño golpe (sí, con algo tan simple como un martillo de goma).
- Ese impacto hace que los pines del interior reboten por milésimas de segundo.
En menos de 30 segundos. Sin forzar nada. Sin alarmar a nadie. Y con una cerradura normal, ni te enteras de que ha pasado.
¿Por qué el bumping sigue siendo un problema tan grave?
Porque aunque nos cueste creerlo, la mayoría de cerraduras que hay instaladas hoy siguen siendo vulnerables. Da igual que tengan pinta de “nuevas”. Lo importante no es el aspecto, sino la tecnología que hay dentro. Y ahí es donde fallamos.
Algunas razones:
-
- Las herramientas para hacer bumping ya no están restringidas: se compran online como si fueran gadgets de cocina.
- El robo deja cero señales de violencia: lo que complica, y mucho, cualquier reclamación al seguro.
- Hay una falsa seguridad generalizada: muchos piensan “mi cerradura es moderna, estoy tranquilo”. Pero no es así.
¿Cómo saber si mi cerradura es vulnerable al bumping?
La respuesta más directa: si tu cerradura no está certificada como antibumping… probablemente lo sea.
Algunas pistas claras:
-
- Si tu bombillo tiene más de 5 años y no lo has cambiado desde entonces.
- Si tu llave es sencilla, sin perforaciones extrañas ni relieves complejos.
- Si tu cerradura no tiene escudo o se nota “demasiado fácil” de desmontar.
Lo más fiable: pedir una revisión profesional. En RH Cerrajeros podemos echar un vistazo sin compromiso, y en cuestión de minutos sabrás si estás protegido o no.
¿Qué soluciones reales existen contra el bumping? Vamos a lo importante: ¿qué funciona de verdad?
1. Instalar un cilindro antibumping certificado
Lo primero que deberías considerar. Busca siempre modelos con certificación EN1303, nivel 6 o superior. Algunas opciones de referencia en 2025:
-
- KABA Expert Plus
- TESA TK100
- ISEO R7 Plus
- Mauer NW5
Estos bombillos no solo resisten el bumping. También frenan intentos de taladro, extracción o ganzuado gracias a sus sistemas internos avanzados.
2. Escudo protector antiextracción
Un buen bombillo sin escudo es como una puerta blindada con la cerradura a la vista. Los escudos reforzados dificultan el acceso directo al cilindro y disuaden desde el primer vistazo.
En RH Cerrajeros instalamos escudos magnéticos que, además, “ocultan” el ojo de la cerradura. Literalmente. Como en las películas.
3. Cerraduras electrónicas con apertura biométrica o código
¿Te gustaría olvidarte de las llaves? Esta opción no solo es práctica, también es eficaz contra el bumping. Al no tener cilindros mecánicos, esta técnica directamente no aplica.
Las hay de huella, con teclado numérico, tarjeta o incluso desde el móvil. Eso sí, que sean certificadas y bien instaladas. Porque cambiar una vulnerabilidad por otra… no es buena idea.
4. Revisión periódica y mantenimiento
La seguridad no es algo que instalas una vez y ya está. Las técnicas evolucionan, y las herramientas también. Un repaso anual puede marcar la diferencia. A veces, con ajustar piezas o renovar componentes, ya estás mucho más protegido.
Bumping en viviendas: ¿por qué es un problema especialmente en pisos y comunidades?
En 2025, se repiten una y otra vez los mismos escenarios:
-
- Pisos bajos o áticos, donde se puede acceder desde patios o terrazas.
- Comunidades sin videovigilancia o con portales abiertos todo el día
- Segundas viviendas o pisos turísticos, que están vacíos durante semanas.
En esos casos, los ladrones se mueven sin prisas. Observan, estudian… y actúan cuando nadie mira. Como el bumping no deja rastro, se convierte en la herramienta perfecta para acceder sin que nadie sospeche nada.
Y claro, si nadie controla quién entra y sale del edificio, el riesgo se multiplica.
¿Y las cerraduras con llaves de puntos o magnéticas? ¿Son seguras?
Depende. Y mucho.
-
- Llaves de puntos: si el cilindro no está certificado, siguen siendo vulnerables al bumping.
- Llaves magnéticas: en general, más seguras. Pero algunas ya tienen copias no autorizadas circulando por ahí.
- Cerraduras “raras” sin marca reconocida: peligro. Muchas veces, peor que una opción estándar bien certificada.
En definitiva: no te fíes solo por cómo se ve la llave. Lo importante no es si es “bonita” o “rara”, sino que tenga certificado y esté bien instalada.
Conclusión: ¿puede evitarse el bumping de verdad?
Sí. Pero no cruzando los dedos, ni confiando en que “a mí no me va a pasar.
Los ladrones de hoy están mejor preparados que nunca. Y si tú sigues confiando en una cerradura básica, el riesgo no desaparece: crece.
En RH Cerrajeros te lo ponemos muy fácil. Revisamos tu cerradura sin coste, te explicamos (sin tecnicismos) qué necesitas, y si ya estás bien protegido… nos vamos tan tranquilos, sin cobrarte nada.
Porque la seguridad no es una lotería. Es una decisión. Y se toma antes, no después.