Tipos de cerraduras más seguras en 2025: ¿cuál elegir para tu vivienda?

Elegir una cerradura no es una decisión menor. No hablamos de decoración, hablamos de seguridad. De esa sensación de calma al cerrar la puerta sabiendo que, pase lo que pase, estás protegido. Porque sí, lo cierto es que no existe una cerradura 100% invulnerable… pero unas juegan en otra liga. Y ahí es donde entra esta guía: actualizada, práctica y pensada para ayudarte a encontrar qué opciones existen hoy, cuáles ofrecen verdadera resistencia y —lo más importante— cuál encaja de verdad contigo y con tu hogar.

¿Por qué es tan importante elegir bien la cerradura?

Porque una cerradura débil es como dejar la puerta entreabierta. Así de claro. Hoy en día, técnicas como el bumping o el impresioning que hace unos años sonaban a ciencia ficción se han convertido en el pan de cada día para quien busca entrar donde no debe. Cerraduras que antes eran “seguras”, ahora apenas resisten segundos frente a métodos cada vez más pulidos.

Y aquí es donde aparecemos nosotros, RH Cerrajeros. Llevamos años viendo de todo: cerraduras que han aguantado lo impensable y otras que han cedido con un simple giro. Por eso no nos andamos con rodeos: vamos a contarte, sin adornos, qué cerraduras sí merecen la pena en 2025. Y cuáles ya no deberían estar en tu puerta.

Clasificación general: Tipos de cerraduras más comunes

Antes de hablar de las mejores, conviene entender el mapa general. Aquí tienes una visión rápida de las cerraduras más habituales, con sus pros, sus contras y alguna pista para identificar la tuya.

1. Cerraduras de embutir

Se colocan en el interior de la puerta, quedando casi invisibles. Lo más probable es que tu casa tenga una de estas, si no sabes cuál lleva.
Ventajas: Pasan desapercibidas visualmente.
Inconvenientes: Si el bombín no está a la altura, el conjunto se queda cojo.

 

2. Cerraduras sobrepuestas

Visibles desde dentro, se instalan directamente sobre la puerta. Son frecuentes en viviendas más antiguas o zonas de paso como trasteros.
Ventajas: Sencillas de instalar, sin obras.
Inconvenientes: Estéticamente menos cuidadas y, en muchos casos, más vulnerables.

3. Cerraduras multipunto

Distribuyen varios puntos de cierre a lo largo de la puerta (tres, cinco… incluso más). Ventajas: Suben el listón en cuanto a seguridad.
Inconvenientes: Instalación más técnica, y solo funcionan bien con puertas robustas.

4. Cerraduras electrónicas o inteligentes

Funcionan con huella, código, tarjetas, apps… Olvídate de las llaves. Ventajas: Comodidad brutal, control total desde el móvil.
Inconvenientes: Precio más alto y dependencia tecnológica (electricidad, batería…).

¿Qué hace que una cerradura sea segura en 2025?

La tecnología corre, y la cerrajería no se queda atrás. En 2025, una cerradura realmente segura no se define solo por lo que “dice” ser, sino por lo que efectivamente puede resistir:

    • Protección frente al bumping (hoy ya no es opcional, es básico).
    • Defensa contra ganzúas.
    • Sistema anti-extracción.
    • Bombines con llaves que no se pueden copiar.
    • Certificados europeos (como EN 1303 o UNE-EN 1627).

Si tu cerradura actual no cumple con al menos tres de estos puntos… quizá va siendo hora de plantearte un cambio serio.

Las cerraduras más seguras del mercado en 2025

Aquí no hay ni publicidad ni acuerdos comerciales. Solo nuestra experiencia, las pruebas en el campo y las opiniones reales de quienes las usan. Vamos con las candidatas más sólidas de este año:

1. Cerraduras inteligentes con encriptación de alta seguridad

Lo último. Combinan tecnología puntera con protección física real. Algunas incluso te avisan al móvil si alguien intenta abrir sin permiso.

Modelos destacados:

    • Nuki Smart Lock 3.0 Pro.
    •  Tesa Entr.
    • Yale Linus Smart Lock.

Lo mejor: Control remoto, historial de accesos, cierre automático, integración con otros dispositivos inteligentes.
Pero ojo: Que no falte el bloqueo físico. Y si tiene verificación doble, mejor.

2. Cerraduras de seguridad con bombín antibumping

El clásico que nunca falla. Bombines de gama alta, blindados contra técnicas modernas. Modelos que recomendamos:

    • Kaba Expert Plus.
    • Tesa TK100.
    • Iseo R7 Plus.
    • Mul-T-Lock MT5+.

Ventajas: Materiales resistentes, llaves únicas, sistemas que se pueden renovar sin cambiar todo el conjunto.
Importante: Acompáñalo siempre de un escudo antiextracción.

3. Cerraduras electrónicas con teclado o huella

Ideales para pisos en alquiler, oficinas o viviendas modernas. Las mejores combinan lo digital con lo mecánico.

Modelos interesantes:

    • Samsung SHP-DP609.
    • Danalock V3.
    • Tesa Assa Abloy eCLIQ.

A favor: No necesitas llaves, puedes crear accesos temporales, consultar entradas y salidas.
Cuidado: Si no tiene bombín mecánico como respaldo… te puedes quedar fuera si la batería falla.

4. Cerraduras multipunto con refuerzo perimetral

Diseñadas para puertas acorazadas o muy robustas. Sellan varios puntos de la puerta, no solo el centro.

Modelos fiables:

    •  Ezcurra 3 puntos 301-BR.
    • Tesa 5003 Series.
    • SAG EP40 Multipunto.

Lo bueno: Complican al máximo el apalancamiento.
Lo necesario: Que tu puerta esté preparada para aguantar este sistema.

¿Cuándo cambiar la cerradura?

Hay momentos en los que no hay que pensárselo demasiado. Si te ves en alguno de estos casos no lo dudes:

    • Tu cerradura tiene más de 10 años.
    • El bombín no es antibumping.
    • Has perdido las llaves (o alguien más podría tenerlas).
    • Tienes una cerradura sencilla sin escudo.
    • Has sufrido un robo, o un intento.

No hace falta que esperes a que pase algo grave. Si algo te chirría, actúa antes

Consejos finales de cerrajero veterano

    • No te la juegues con el bombín: es la pieza más crítica.
    • Las marcas desconocidas pueden salir caras, por muy baratas que parezcan.
    • Siempre, siempre, cuenta con alguien que sepa lo que hace para instalarlo.
    • No dejes de informarte: lo que hoy es seguro, mañana puede no serlo.

Y sobre todo, si tienes dudas… pregunta. En RH Cerrajeros estamos para eso. No para empujarte a comprar, sino para ayudarte a decidir con criterio.